Categorías
Cómic Historia Podcast Publicaciones

Punto y final de La balda del norte

La balada del norte, la saga con la que el historietista Alfonso Zapico recrea la Revolución de Asturias de 1934, llega por fin a su conclusión. Tras cuatro volúmenes, más de 900 viñetas y casi 10 años dibujando a los personajes que componen el rico universo de este cómic que se adentra en la sublevación minera que conmocionó a la España de la primera mitad del siglo XX, el autor de origen asturiano ha puesto el tan esperado punto final, al menos de momento, como él mismo señala.

Desde Radio Onda Expansiva hemos tenido la oportunidad de charlar con Alfonso Zapico sobre cómo se ha desarrollado el proceso de creación de esta tetralogía que a tantos lectores ha enamorado y que supone la continuación de la entrevista que ya mantuvimos con el hace algunos años.

Categorías
Burgos Cómic Memoria Histórica

La promesa del maestro

A finales de julio de 1936, justo al inicio de la guerra civil, el maestro catalán Antoni Benaiges fue asesinado, como tantos otros maestros. Dos años antes había llegado al pequeño pueblo burgalés Bañuelos de Bureba dispuesto a aplicar en la pequeña escuela rural la metodología Freinet, una innovadora pedagogía procedente de Francia basada en la participación de los alumnos y el uso de la imprenta.

Sobre su figura se han realizado numerosos proyectos, El último el cómic La promesa, una novela gráfica escrita por Sergi Bernal y dibujada por Javier Martínez Sancho donde se recupera la memoria histórica de este maestro que prometió el mar a sus alumnos. Desde Radio Onda Expansiva hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Sergi Bernal para indagar un poco más sobre la vida de este maestro que trató de que los niños fueran protagonistas de su proceso de aprendizaje y conocer cómo ha sido el proceso de creación de este libro que recrea su vida.

Categorías
Educación Gentes Podcast Programas

Ludopatía y juego patológico: entrevista con José César Perales

Desde un tiempo a esta parte la ludopatía y el juego patológico se han convertido en graves problemas a sectores cada vez más amplios de nuestra sociedad. Por otra parte, aprovechando que el pasado 29 de octubre se celebró el día internacional sin Juego de Azar, numerosas asociaciones y colectivos sociales han aprovechado para poner de manifiesto el incremento exponencial de salones de juego y casas de apuestas en los barrios más desfavorecidos de nuestra ciudades.

Desde Radio Onda Expansiva hemos tenido la oportunidad de entrevistar a José César Perales, catedrático de la Universidad de Granada y experto en Psicología Experimental, con quien analizamos este fenómeno y sus diversas problemáticas.

Categorías
Burgos Cárcel Cine Historia Memoria Histórica

La cigüeña de Burgos. Entrevista con Joanna Conill

La cigüeña de Burgos es una película que indaga acerca de la vida de Jordi Conill, anarquista encarcelado en la prisión de Burgos entre 1962 y 1972 acusado de terrorismo por el régimen franquista. La directora de la película, Joanna Conill, es una adolescente cuando, tras el funeral de su padre, lee la vida del fallecido en los periódicos. «¿Por qué no sé nada de todo esto?».

Desde Radio Onda Expansiva hemos tenido la oportunidad de entrevista a Joanna Conill tras su paso por Burgos para conocer como fue el proceso de creación de esta película que supuso, en palabras de la propia directora, “un viaje al país de la memoria donde las piezas nunca encajan”.

Categorías
Historia Literatura Podcast Programas Publicaciones

Café Combat. La historia de Laureano Cerrada: anarquista y falsificador

Café Combat es un libro que nos sumerge en la trepidante historia de Laureano Cerrada, uno de los personajes fundamentales para comprender el devenir del exilio del movimiento libertario tras la Guerra Civil. Anarquista y falsificador, su figura deja de ser algo menos enigmática tras la publicación de esta obra de investigación, fraguada durante más de 15 años, a través de fuentes bibliográficas, archivos policiales y la imprescindible fuente oral de aquellos que lo conocieron en vida.

Para tratar de comprender quién fue Laureano Cerrada y qué papel jugó en la resistencia libertaria contra el régimen franquista, volvemos a ponernos en contacto con Miguel Sarró, más conocido como Mutis, autor de Café Combat, un ensayo histórico con el que se pretende hacer menos pesada la losa de silencio que pesa sobre Laureano Cerrada.

Categorías
Bienal Anarquista Madrid Colaboraciones Cultura

Cobertura radiofónica de la Bienal Anarquista de Madrid

Entre los días 29 y 2 de mayo de 2002 tendrá lugar la primera Bienal Anarquista de Madrid, una iniciativa que nace con el objetivo de conectar teorías y prácticas libertarias, salir de nuestros espacios confinados y construir alternativas reales con las que poder enriquecernos en nuestra búsqueda de una radical transformación social.

El sábado 30 de abril varias radios libres nos daremos cita en los espacios donde se realiza la bienal y llevaremos a cabo la cobertura radiofónica del evento realizado entrevistas e intervenciones con los participantes. Podéis seguir la cobertura en directo a través del reproductor que figura en esta entrada y, dentro de unos días, publicaremos también los podcasts de todo el material radiofónico que se vaya generando.

Categorías
Bulevar Burgos Gamonal Gentes Podcast Programas

«Gamonal Resiste»: el juego de mesa sobre el conflicto vecinal

Mucho se ha escrito y publicado acerca del conflicto vecinal que en enero de 2014 sacudió las calles de Gamonal. Cuando está a punto de celebrarse el octavo aniversario de aquella revuelta contra la especulación urbanística y el caciquismo, sale a la luz Gamonal Resiste, un juego de mesa que ahonda en las raíces de esas protestas ciudadanas contra el bulevar de la calle Vitoria.

Para tratar de adentrarnos en la esencia y dinámicas de juego que nos plantea Gamonal Resiste, hemos tenido la oportunidad de charlar con Mario Alaguero, miembro del colectivo Brigada Wargames, quien nos relatará cómo y por qué surge esta idea de llevar a un juego de mesa la lucha vecinal que hace unos años dio la vuelta al mundo y puso en el mapa a Gamonal.

Categorías
Cómic Gentes Podcast Programas

La trilogía del yo: entrevista con Antonio Altarriba

La trilogía egoísta, o trilogía del “yo”, formada por Yo, asesino; Yo, loco; y Yo, mentiroso; de Antonio Altarriba y Keko, está protagonizada por personajes ambiguos, de dudosa moralidad, y que se confrontan con sus propios pensamientos. Un diálogo interno que sirve en buena medida como hilo conductor de cada una de estas novelas grafica que describen un universo inquietante cargado de personajes atormentados.

Desde Radio Onda Expansiva hemos tenido la ocasión de charlar, una vez más, con Antonio Altarriba, Premio Nacional de Cómic en 2010, para acercarnos a una trilogía que nos propone un viaje a las profundidades de los sentidos primarios del ser humano tomando como perspectiva la locura y el pensamiento divergente.

Categorías
Burgos Gentes Movilizaciones Programas

Megaproyectos eólicos en la provincia de Burgos

Desde un tiempo a esta parte en el que se viene hablando tan a menudo de la “España vaciada” está comenzando a proliferar megaproyectos de parques eólicos que amenazan las condiciones ambientales de los lugares donde son ubicados. Paralelamente, surge la inevitable oposición de los vecinos de aquellos lugares donde, bajo la disculpa de la energía renovable, se quiere implantar descomunales parques de molinos eólicos que son altamente invasivos con el entorno.

Desde Radio Onda Expansiva hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Abel, vecino de Arraya de Oca, con quien analizamos la problemática de los megaproyectos eólicos en la provincia de Burgos

Categorías
Cómic Historia

15

Madrid, verano de 1938. A dos años del inicio de la guerra civil española, la capital de España sigue bajo control republicano. Durante la madrugada, las balas de un francotirador acaban con la vida de dos milicianos. Pocas horas después, el capitán Matías y los suyos descubren que el asesino ha sido un chaval que, empeñado en vengar la muerte de su hermano falangista, todavía sigue encerrado en la vivienda desde la que ha disparado.

Algunos de los compañeros de Matías quieren subir a por él y pegarle cuatro tiros, pero el capitán desea darle una oportunidad. Sin embargo, el chico se niega a rendirse. Solo tiene 15 años. Y no tiene miedo a la muerte. Porque el único momento en el que no se tiene miedo a morir… es cuando casi no se ha vivido.

En este podcast tendremos ocasión de charlar con David Muñoz guionista de «15», una novela gráfica que, inspirada en hechos reales, lleva a los personajes a situaciones límite poniéndolos de frente antes contradicciones inmisericordes.