Categorías
Burgos Gentes Programas

Conversaciones con Eudald Carbonell

EudaldAprovechando el desarrollo de las excavaciones de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca pudimos conversar brevemente con Eudald Carbonell, uno de los codirectores que dirige el proyecto de investigación. 

Eudall nos puso al dí­a de  cómo se desarrollan los trabajos en este yacimiento burgalés, pudimos conocer también cual fue la sensación que le causó la ciudad de Burgos cuando la conoció por primera vez hace ya casi 30 años.

Un nuevo programa radiofónico con el que nos adentramos en uno de los ambitos más apasionantes de nuestra cultura más cercana.

 

 

Imagen extraida de wikipedia

Categorías
Gentes Historia Programas

Entrevista con Lucio, anarquista irreductible.

Lucio 2De nuevo a la carga desde Radio Ondaexpansiva con una nuevo programa en el que hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Lucio Urtubia, aprovechando la presencia de este compañero en Burgos para presentar un documental que narra parte de su experiencia vital. Lucio es uno de los muchos anarquistas que tras la Guerra Civil hubo de exiliarse en Francia. Su particular historia se entremezcla con gran parte de los  principales acontecimientos históricos de mediados del siglo XX.

Lucio 2Expropiador de bancos, genial falsificador que puso en jaque a una de las principales entidades bancarias del planeta, anarquista irreductible, procesado por una de las acciones de los GARI, pero por encima de todo, albañil de profesión.

PlayPlay
Categorías
General Proceso Salonica Programas

Conexión radiofónica desde Salónica

Un nuevo podcast y una nueva aventura rodiofónica; esta vez  nos hemos desplazado a la ciudad griega de Salónica para poder recoger el testimonio de alguno de los compañeros desplazados hasta Grecia para seguir el poceso de Salónica. Como nuestros ya oyentes sabrán, en anteriores progromas tuvimos la ocasión de hablar con Harri Lady, abogado que se está encargando de la defensa.  

pancarta plaza de los castaños

Imagem prestada por DV 

Esta vez tendremos la oportunidad de conocer  como  se esta desarrollando el juicio que, en estas mismas fechas, estan siendo sometidos los compañeros encausados, entre los que se encuentra el joven burgalés que fue detenido en junio de 2003 tras la manifestación contra la cumbre de ministros de la UE.

Categorías
Burgos Gentes Programas

Desalojo en Plaza Vega

En este nuevo programa hemos tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los vecinos afectador por el reciente desalojo del número 6 de la Plaza Vega llevado acabo por la Policí­a Local.

Plaza Vega

Imagen cedida por cortesií­a de Caelio

Bajo la excusa de un inmenente derrube del edificio han sido desalojados precipitadamente de madrugada los nueve inquilinos del edificio Es una extraña costumbre, pero parece que en Burgos algunas instituciones locales prefieren trasnochar para poner en marcha todo su despliegue de medios.

Un nuevo programa donde podremos escuchar el testimonio de José Antonio, uno de los vecinos que ha sufrido en primera persona el desalojo realizado de madrugada.

Categorías
Burgos Historia Literatura Programas

Tras las huellas de Virgilio. Entrevista con Oscar Esquivias

Virgilio MazuelaEn abril de 2008 han tenido lugar en Burgos unas jornadas en recuerdo  a Virgilio Mazuela organizadas por diferentes colectivos sociales. Tuvimos la oportunidad de entrevistar a uno de los participantes en estas jornadas, el escritor burgalés Oscar Esquivias, autor de una apasionante trilogí­a en la que su primera parte Inquietud en el Paraí­so se ambienta en el alzamiento militar franquista de aquel Burgos de julio de  1936.

Una entrevista en la que se nos muestra a un Virgilio lleno de fuerza humana arrolladora, disidente, representante de un Burgos oculto, subterráneo y lleno de vida, tan alejado del boato del Burgos oficial.

De la mano de Oscar Esquiví­as tuvimos la oportunidad de recorrer la geografí­a humana de los personajes que componen su novela para acercarnos a un Burgos donde se nos narra la aventura de un viaje organizado al Purgatorio. Una aventura insólita que coincide con el alzamiento militar. 

Oscar EsquiviasUna entrevista relizada en el Espacio Tangente con la gracias a la voz de Oscar brindamos a nuestros oyentes la posibilidad de conocer a una persona  a la que algunos han defnido como el Tolstoi burgalés. Virgilio,  como aquel otro poeta latino del mismo nombre que sirviera de guí­a a Dante en las regiones del Purgatorio, fue el hombre que mostró a tantos otros jóvenes el camino iniciático hacia Los Burgos Perdidos, tan lejanos de la verdad oficial, tan ajenos a la idiosincrasia del terrenal infierno burgalés.

Categorías
Internacional Proceso Salonica Programas

Entrevista con el abogado del proceso de Salónica

El próximo 7 de mayo de 2008 dará comienzo en la ciudad griega de Salónica el proceso jurí­dico contra varios de los manifestantes detenidos durante la cumbre de ministros de la Unión Europea que se celebro en junio de 2003 en dicha ciudad. Entre los encausados se encuentra Fernando, un joven anarquista burgalés que fue detenido arbitrariamente durante una de las manifestaciones en protesta contra la cumbre de ministros.

Manifestación

En nuestro programa tendremos la oportunidad de entrevistar al abogado que desde el primer momento se ha encargado de la defensa, nuestro compañero y amigo Hary Ladis.

entrevistaDesde el otro lado del mediterráneo, en Atenas, Hary nos irá relatando las diferentes fases por las que ha trascurrido este proceso y como se presenta la situación actual para los encausados.

Analizaremos también la actual situación de conflictividad social que vive la sociedad griega en la que el movimiento anarquista heleno esta desarrollando una fuerte labor de agitación.

Categorías
Burgos Programas

Hablan l@s vecinos afectad@s por Caja de Burgos

Caja de BurgosEn nuestro cuarto programa vamos a retomar un aspecto ya hemos abordado desde OndaExpansiva, la especulación urbaní­stica, que como seguramente nuestros oyentes sabrán, es una cuestión siempre latente en la ciudad de Burgos.

En este nuevo programa vamos a analizar el conflicto que los vecinos de las calles Soria, Manuel de la Cuesta y Avenida del Norte mantienen abierto con Caja de Burgos. Entraremos a observar en detalle los aspectos que mueven a estos vecinos a no aceptar la propuesta de traslado de la entidad bancaria burgalesa y permanecer en el barrio que han habitado durante toda la vida.

Gruas&Gigantes

Fotomontaje por cortesí­a de Morbido 

Para ello contaremos con las aportaciones de Juan Carlos, uno de los vecinos de este barrio, a quien tuvimos la oportunidad de entrevistar telefónicamente y que nos expondrá de manera detallada las causas que han movido a esta serie de vecinos a iniciar un proceso de resistencia frente a lo que consideran una imposición por parte de la entidad bancaria.

 ImagenOndaExpansiva os propone una forma diferente de conocer y acercarse a un conflicto vecinal que se ha silenciado, cuando no tergiversado, por los medios de comunicación oficiales.

Categorías
Gentes Programas

SGAE Vs Alasbarricdas.org

Alasbarricdas.orgEn marzo de 2007 el portal contra-informativo Alasbarricdas.org recibirá la notificación de una denuncia interpuesta por la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) a través de uno de sus colaboradores habituales: Jose Ramón Julio Márquez más conocido por el alias de Ramoncí­n. Unos supuestos comentarios injuriosos vertidos de forma anónima por terceras personas van a representar  el punto de partida de un largo proceso en el que se busca sentar precedente para controlar los contenidos de la red por parte de la SGAE

Un proceso que ha visto ya una primera sentencia condenatoria contra alasbarricadas.org, como nos pudo explicar uno de los gestores del portal libertario que estuvo presente en Burgos durante una gira informativa sobre el caso.

Con  SGAE Vs alasbarricadas,org  analizaremos los pormenores de este largo proceso judicial mediante una entrevista radiofónica con uno de las personas que colabora en la gestión del portal contra-informativo.

Logo Radio Bronka SGAE Vs Alasbarricadas.org es un programa especial grabado en la sede de Radio Bronca, y que además de poderse escuchar a través de la red será difundido por esta radio libre que emite desde Barcelona.

 

 

 

Categorías
Burgos Historia Programas

La represión franquista en Burgos

La represión franquista en Burgos, es nuestro segundo programa, donde nos adentraremos en las entrañas de la historia. Un tema siempre polémico y siempre actual en nuestras latitudes, actualidad que viene marcada por el hecho de que en Burgos los descendientes y continuadores de aquella represión se encuentran aún en activo, dentro de lo que podrí­amos entender como una continuidad estructural camuflada (aunque tampoco demasiado) en su apariencia externa.

A través de la grabación de fragmentos de una conferencia realizada por Mauro Torres en la Casa de la Cultura de Gamonal, dentro del marco de unas Jornadas libertarias, iremos desentramando como se sucedió la represión en la Provincia de Burgos durante los primeros dí­as del alzamiento militar. Una exposición que pone en entredicho el tópico interesado que afirma que «Burgos era franquista incluso antes de Franco».

Ayuntamiento de Burgos epoca franquista

Fotografí­a por cortesí­a de Caelio

En la segunda parte de nuestro programa tenderemos la oportunidad de charlar con Roberto, un compañero libertario de Burgos, cuya voz y conocimientos sobre la materia nos permitirá adentrarnos en el análisis de dos caso particulares sobre los que se ensañó la represión: Antonio José Martí­nez Palacios, músico, impulsor del Orfeón Popular y fundador de la revista mensual Burgos Gráfico. En nuestro programa trataremos de indagar sobre la muerte del músico burgalés, arrojando algo de luz sobre la oscura trama de rencores y envidias tejida por la parte más conservadora y clerical de la sociedad burgalesa de la época. Antonio José fue fusilado en el monte del pueblo de Estepar. Sus restos, como tantos otros sin nombre ni apellidos, descansan en una fosa común.

También en una fosa común fueron arrojados los restos del anarquista burgalés Nicolás Neira, representante de una generación de luchadores por la libertad que desarrollaron su actividad en el Burgos de los años 30.Su existencia pone de manifiesto que, a pesar del carácter conservador de la ciudad, existí­a en ella un movimiento obrero del que, anarquistas como Nicolás, conformaban uno de sus sectores más combativos. La historiografí­a oficial ha reservado para ellos el más absoluto silencio. Nicolás tení­a 27 años cuando le fusilaron.

Categorías
Burgos Eladio Perlado Especulación Programas

18 de Agosto de 2005

Aquel dí­a el Ayuntamiento de Burgos dio inicio a las obras de construcción de un parking en la avenida de Eladio perlado en el burgalés barrio de Gamonal. Cientos de vecinos se echaron aquel dí­a la calle para parar la construcción de un parking que, a pesar de ser mostrado por parte de los medí­a oficiales como una infraestructura necesaria para el bien del barrio, desde un principio fue percibido como una maniobra de especulación urbaní­stica.

IMAGEN3

La acción colectiva de cientos de personas que se salieron a la calle aquel 18 de agosto de 2005 hizo posible que aquel parking que tení­a que hacerse por cojones finalmente no se construyera.

Aquel mismo 18 de agosto 7 vecinos fueron detenidos arbitrariamente enfrentándose actualmente a un proceso jurí­dico en el que se solicitan penas de privación de libertad.
Para conocer más detalles sobre esta conflicto pincha aqui

18 de agosto de 2005 es nuestra primera emisión radiofónica donde se recoge un análisis del desarrollo de esta lucha colectiva y una entrevista con uno de los vecinos encausados.