Categorías
General

La «GESTAPO española» y la creación en Burgos de los servicios secretos de Franco

En abril de 1938 el Servicio de Información de la Policía Militar (S.I.P.M) contempló la posibilidad de la creación en Burgos de un Grupo Especial Secreto (G.E.S) inspirado en el funcionamiento de la GESTAPO alemana cuyo objetivo final sería propiciar la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil. Para comprender cómo se fraguaron las redes de espionaje del bando franquista con la ayuda de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a José María Chomón, coautor del libro “El GES, a la sombra de la GESTAPO. La creación en Burgos de los servicios secretos de Franco”.

De la mano de este periodista y profesor de la Universidad de Burgos analizaremos el informe, hasta ahora inédito, donde altos mandos del SIPM proponen la creación de este Grupo Especial Secreto. Conoceremos también los detalles de las actividades de los servicios secretos en Burgos y sus investigaciones para desmantelar un supuesto complot para asesinar a Franco en 1938.

Categorías
Burgos Podcast Programas Salud

La situación en Burgos ante la pandemia de coronavirus

¿Qué está pasando en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) durante la actual crisis ocasionada por el COVID-19? ¿Cómo se está gestionando la situación en nuestra ciudad que fue una de las primeras zonas afectadas por la pandemia global del coronavirus en nuestra región?

Para tratar de responder a esta y otras preguntas desde Radio Onda Expansiva hemos tenido ocasión de entrevistar a Carolina, enfermera en activo en el HUBU y miembro del sindicato CNT, con quien trataremos de analizar el desarrollo y evolución de esta crisis sanitaria en nuestro ámbito más cercano.

Categorías
Cómic General Historia Podcast Programas

«Ha llegado la hora de echar a volar». El universo del cómic de Antonio Altarriba

-“Bueno, ha llegado la hora de hora…la hora de echar a volar”. Así es como comienza y termina El arte de volar, novela gráfica que narra las peripecias del padre de Antonio Altarriba quien el 4 de mayo de 2001 se suicidó arrojándose por la venta de una residencia de ancianos. Pero su vuelo comenzó noventa años atrás recorriendo en su descenso los periodos más agitados de la historia de nuestro país a través del dibujo de Kim y el guión del propio Altarriba.

El arte de volar, galardonada con el Premio Nacional de Cómic en 2010, supuso un antes y después en el panorama del cómic español convirtiéndose en un clásico contemporáneo imposible de obviar. Con El ala rota, contrapunto de la historia anterior, el guionista zanja la deuda que contrajo con su madre cuya existencia, como las de otras tantas mujeres de su generación, quedó invisibilizada por una moral y un país dominado por hombres.

En este podcast hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Antonio Altarriba con quien nos adentraremos en el universo creativo de uno de los autores más frescos y comprometidos de la historieta actual en lengua castellana.

Categorías
Historia Podcast Programas Publicaciones

El grupo DAS: Antifascistas Alemanes en Barcelona (1933-1939)

El grupo DAS (Deutsche Anarchosyndikalisten) fue la organización que agrupó a los anarcosindicalistas alemanes exiliados del nazismo en la capital catalana durante los años 30 del pasado siglo XX. Entre sus actividades, destaca la de tratar de vigilar y desmantelar la red nazi que desde el Consulado General de Barcelona daba apoyo al ejército franquista, así como la de gestionar la incorporación de los voluntarios alemanes en el frente de Aragón a través de las milicias libertarias.

Para comprender cuál fue el papel jugado por este grupo de libertarios alemanes que participaron en aquel conflicto bélico, entrevistamos a Carlos García y Harald Piotrowski, dos de los coautores del libro Antifascistas Alemanes en Barcelona (1933-1939) (Virus Editorial, 2019) que nos revela una visión hasta ahora casi completamente desconocida de nuestra guerra civil.

Categorías
Cómic General Historia Podcast Programas

Kartoffel. Manada de lobos

Kartoffel es una novela gráfica ambientada en el Vigo de 1943, con el trasfondo de una España sumida en la posguerra y una Europa arrasada por la II Guerra Mundial. Ramón Trigo (ilustrador) y José Trigo (guionista) son la pareja de hermanos creadores de este cómic que nos muestra un incómodo pasado de colaboración entre la Galicia de la época franquista y el régimen nazi.

Kartoffel. Manda de lobos surge como trabajo de investigación en el que se incluyen documentos gráficos, auténticos e inéditos, que contribuyen a subrayar la veracidad del marco histórico que nos permiten imaginar una Ría de Vigo visitada por submarinos alemanes y diversos jerifaltes nazis paseando por el puerto de la ciudad.

Los hermanos Trigo estarán presentes el viernes 6 de marzo a las 20:00  horas en la Biblioteca La Maldita de Gamonal presentando las novelas gráficas Kartoffel y Ricardo Mella, el hombre nuevo en el marco del II Ciclo de Cómic e Histori(A) que tendrá lugar durante todo el mes de marzo.

Categorías
Historia Podcast Programas

«Ni zares ni sultanes». Una historia del anarquismo en el cáucaso

En aquel rincón del planeta donde concluyen el mundo eslavo y Oriente Próximo existe un país cuyo nombre es Armenia cuya Historia reciente es dolorosa y apasionante a la vez. Un país donde se han repetido los genocidios y que gestó un importante, aunque en la actualidad casi completamente desconocido, movimiento revolucionario y anarquista a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Ni zares ni sultanes. Anarquistas y revolucionarios del Cáucaso (1890-1925) es una obra de investigación realizada por Jordi Maíz en la que nos sumergimos en la historia de un movimiento libertario a mitad camino entre occidente y oriente con la que podremos conocer el papel jugado en trágicos episodios como la I Guerra Mundial o la complejas relaciones con el crisol de pueblos que componen Armenia a través de movimientos de corte de liberación nacional.

Una breve entrevista con el historiador Jordi Maíz que sirve como adelanto para la presentación del libro que realizará este sábado 22 de febrero a las 19:00 horas en la Biblioteca La Maldita de Gamonal.

Categorías
Burgos Cine Historia Memoria Histórica Podcast Programas Publicaciones

El peso de las estrellas. Entrevista con Agustín Comotto

Si tratamos de acercarnos a la Historia del anarquismo ibérico del siglo XX nos encontraremos tarde o temprano, y entre muchos personajes, con Octavio Alberola, una de esas personas que vivió alguno de los acontecimientos más importantes del siglo XX de manera directa y en ocasiones como protagonista.

“El peso de las estrellas” es la obra literaria en la que Agustín Comotto se adentra en la trayectoria vital de Octavio Alberola para recoger la esencia de los pensamientos, los valores, las contradicciones, los miedos y las esperanzas del militante libertario. Una labor donde no sólo está presente la experiencia social vivida, sino todo un análisis sicológico de la personalidad del ser humano de carne y hueso que vive y reformula su existencia desde la perspectiva ácrata.

A través de esta entrevista conoceremos  el trabajo realizado por Agustín Comotto que este sábado 1 de febrero estará presente en la Biblioteca La Maldita. Lo acompañará además Gonzalo Mateos, realizador del documental “En la brecha. Anarquistas contra Franco”.  Dos enfoques diferentes para realizar un mismo recorrido por la memoria histórica libertaria.

Categorías
Feminismos Historia Literatura Podcast

La creación de la conciencia feminista

Habitualmente acercarse a la Historia suele equivaler a adentrarse en una materia “escrita y dirigida” por hombres, pero ¿qué habría pasado si quien la hubiese escrito hubiesen sido mujeres? ¿Cuántas Leonardas, Arsitoteles y un largo etcétera de mujeres se han quedado por el camino a causa de este enfoque excesivamente masculinizante de la Historia y la realidad?

Esta es la inquietante hipótesis que plantea Gerda Lerner, autora de La creación de la conciencia feminista, obra que completa a la anterior La creación del patriarcado, donde se documentan doce siglos de conflicto en los que las mujeres pelearon por liberar sus mentes del pensamiento patriarcal y por construir una conciencia feminista. En definitiva, como la propia autora dice, por crear la Historia de las mujeres.

En este programa tendremos oportunidad de entrevistar a Nerea Fillat, de Katakrak Librua, editorial que se ha encargado de publicar algunas de las obras de Lerner, y quien además presentará dicho libro en Burgos este jueves 23 de enero a partir de las 19:00 horas en la librería asociativa La Figa Ta Tia.

Categorías
Podcast Programas Publicaciones

II Podcast del XVII Encuentro del Libro Anarquista de Madrid

Segunda entrega de la cobertura radiofónica realizada durante el transcurso del XVII Encuentro del Libro Anarquista de Madrid celebrado el pasado mes de diciembre. En este podcast tendremos ocasión de charlar con diferentes colectivos y espacios que estuvieron presentes en este Encuentro como el Ateneo Libertario de Vallecas, el Local Anarquista “El Motín” de Carabanchel, y Centro Social Okupado Anarquista “La Gatonera”.

Así mismo, reservamos la parte final de este programa para conocer el proyecto editorial “La Neurosis o Las Barricadas” y conversar con un compañero que nos habló de la especial situación que se vive en Castilla en relación con las luchas sociales.

Categorías
Bulevar Burgos Gamonal General Publicaciones

Gamonal. La chispa que enciende la revolución

Gamonal. La chispa que enciende la revolución es un libro de fotografías que relata los acontecimientos vividos en el año 2014 en el barrio burgalés de Gamonal. Muestra la oposición a la construcción de un bulevar en la calle Vitoria con fondos públicos sin tener en cuenta la voz de los vecinos. Cinco días de resistencia, 40 detenidos y un barrio movilizado y tomado por la policía hicieron que el Ayuntamiento finalmente desistiera.

Cuando está a punto de cumplirse el sexto aniversario de aquella revuelta, y cuando la sombra de un nuevo proyecto especulativo se proyecta sobre Gamonal, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Tomás Alonso, uno de los autores de esta obra que recoge en imágenes fragmentos de la historia de rebelión del barrio de Gamonal.